Masajes

Terapia de masaje metamórfico
Es una técnica de sanación energética del individuo, a nivel físico, mental y emocional, actuando solo en pies, manos y cabeza, que mediante la reflexología conecta en las zonas correspondientes a la gestación y el periodo prenatal donde se quedan anclados los bloqueos de la energía que provocan o producen en nuestra vida adulta diferentes enfermedades.

Este masaje activa puntos que tienen correspondencia con las experiencias vividas movilizando la propia energía vital de las persona fuera de la limitación espacio-tiempo.
Además este masaje ayuda a transformar problemas físicos,mentales,y emocionales potenciando la auto-curación y el despertar del médico interno.
Consiste en un suave masaje en la zona refleja de la columna vertebral, en puntos específicos de los pies, las manos y la cabeza donde se aloja la información inconsciente del periodo prenatal (concepción, gestación y nacimiento).

Frecuentemente, dicha información es una fuente de traumas, limitaciones o miedos adquiridos a lo largo de esta primera etapa de la vida, que seguimos reiterando de forma continuada a lo largo de nuestra existencia, a veces sin ser conscientes de ello.
Esta terapia es tremendamente efectiva cuando el paciente necesita una transformación personal, porque trabaja los bloqueos que se quedaron anclados en su ser a nivel físico, mental, emocional y energético, provocando una liberación que ayuda a conectar con su Fuerza Vital, consiguiendo que la energía pueda fluir abiertamente por todo su sistema y que el paciente emprenda el vuelo hacia su transformación personal.
Efectos y Beneficios:
Aumenta la sensación de paz interior
Relajación profunda y bienestar inmediato.
Actitud mas serena ante acontecimientos que te perturbaban.
Activación de la energia vital, de la alegría y del entusiasmo.
Resolución de bloqueos físicos, emocionales y mentales.
Alivio y/o desaparición de dolores de tipo psicosomático.
Alivio y/o desaparición de Alergias.
En casos de alteración del sueño.

Indicado para:
Estados de depresión estrés e insomnio.
Falta de autoestima, inseguridad, obsesiones.
Enfermedades crónicas y/o autoinmunes.
Sindrome de Down
Autismo.
Trastornos de déficit de atención, trastornos de aprendizaje.
Adicciones.
Embarazo (ayuda a evitar miedos durante el embarazo, evitando al mismo tiempo que el bebé los haga suyos y nazca con esas predisposiciones).
Bebés: partos difíciles o traumáticos, prematuros, problemas de crecimiento, nerviosismo, ansiedad de separación, etc.
Para cualquier bloqueo que sientas que te estanca y que no te deja avanzar.
Enfermos terminales.
En cualquier momento en el que tengamos un cambio importante en nuestra vida.
No se aconseja en casos de enfermedad mental (psicosis, esquizofrenia, bipolaridad…) sin supervisión médica y/o psicológica.

La sesión tiene una duración de cuarenta minutos.

El masaje se realiza con la persona en ropa cómoda y de algodón.

Masaje con piedras calientes
¡¡ Solo para vosotras !! terapia exclusivamente para mujeres.Si os queréis sentir guapas y plenas, esta es vuestra opción.

El masaje de piedras calientes es una práctica que utiliza piedras volcánicas, es una terapia que permite combinar piedras calientes y frías, y se ubican en los puntos donde tienes situados los diferentes chakras,haciendo esto recargas tus puntos y se contribuye a equilibrar tu cuerpo y tu mente,y por consiguiente alivia nuestro malestar.
Algunos de sus beneficios son la relajación,eliminación de tensiones, estrés, ansiedad provocada por cualquier situación,reducción y alivio del dolor,Eliminación de las toxinas de la piel a través de la sudoración, y mejora del sistema circulatorio gracias a la temperatura de las piedras que va desde los 8ºC a los 50ºC, y a la acción del masaje; la combinación de los dos factores hace que nuestra circulación sanguínea se active.
La sesión tiene una duración de 1 hora.

Reflexología Podal

reflexologia

Qué es la reflexología y para qué sirve.

La reflexología es una práctica manual terapéutica basada en la estimulación de puntos reflejos situados en diferentes partes del cuerpo. En nuestro caso trabajamos la reflexología en 2 especialidades que son:
– Reflexología podal o plantar ( Pie )
– Reflexología palmar ( Mano )

Las bases de esta disciplina nos cuentan que existen en estos lugares (pies y manos) una cartografía en la que se reflejan los distintos órganos, glándulas y sistemas de nuestro cuerpo.

¿ En qué consiste una sesión de Reflexología ?

Se hace en los pies y se busca la máxima comodidad tanto para el cliente como para el profesional. Para ello, lo primero que haremos será aplicar una pequeña cantidad de aceite vegetal para calentarnos las manos y, posteriormente, masajear los pies de la persona que vamos a tratar, de esta manera, la manipulación de la zona es mucho más fácil y efectiva.
El aceite se aplica con un movimiento de amasamiento y vaivén, comenzando por los tobillos y acabando en las puntas de los dedos y viceversa, lo cual favorece también la relajación y estimula la circulación sanguínea. De esta forma, ya desde el inicio, estamos aportando beneficios y bienestar.

El siguiente paso, es sujetar el pie que estemos tratando y, con la ayuda del pulgar, iremos movilizando mediante presiones con las técnicas reflexológicas de digitopresión, por toda la zona plantar, el borde externo, todo el dorso y el borde interno del pie.
Las presiones se realizarán, preferentemente, con los dedos pulgares, aunque en algunas zonas también pueden hacerse con el resto de los dedos.

La presión inicial que se ejerce sobre el pie es ligera, para luego ir adaptándola a las necesidades de la persona tratada y al tipo de tratamiento que queramos realizar. También adaptaremos al tipo de cliente y problema, el ritmo y la velocidad del tratamiento.

No solo se trata de aplicar digitopresiones aisladas en puntos determinados, el tratamiento de reflexología incluye también ejercicios de calentamiento y desbloqueo, y las técnicas varían dependiendo del problema y del tipo de persona que tengamos entre las manos.

puntos-reflexologia-podal

¿ Cada cuánto tiempo debe hacerse el tratamiento ?

La periodicidad de las sesiones va a depender del objetivo y de la implicación del cliente por mejorar así como la problemática a resolver.
No es lo mismo darte un capricho para relajarte, disfrutar y desconectar, que tener problemas serios. Tampoco se trata igual un problema agudo, que uno crónico mantenido durante varios años.
Como tiempo orientativo, el tratamiento sería aconsejable darlo entre una vez al mes para tratamientos preventivos o de mantenimiento, cada quince días para problemas más sencillos, y una vez por semana, o incluso dos, cuando se trata de algo más grave.
Todo ello será pactado con la persona interesada o, en caso de niños, con el familiar o responsable que le acompañe. Siempre trataremos de adaptarnos y de adaptar el tratamiento a las necesidades globales y particulares de la persona que está confiando en la terapia y llega a la consulta para ser ayudado.

Técnicas y puntos de presión.

La asociación mediante masajes y acupresión, entre la zona refleja y la parte del cuerpo correspondiente se realiza a través de las terminaciones nerviosas.
Al trabajar manualmente sobre las zonas reflejas presentes en las zonas descritas ( pies y manos ) el principio de la Reflexología permite actuar a distancia sobre la parte del cuerpo vinculada a esta zona refleja, localizando tensiones y otras disfunciones.
Esta manipulación en determinados puntos de presión de pies y manos, permite actuar sobre los órganos en desequilibrio o partes del cuerpo afectadas, para mejorar su estado o revitalizarlos.
Al terminar una sesión de Reflexología la persona se sentirá más liviana, renovada y con fuerzas de afrontar el día, y en un estado de gran tranquilidad.
Esto sucede porque los tratamientos activan las endorfinas y las ondas cerebrales conectadas con los neurotransmisores del placer y el bienestar.

mapa-reflejo-del-pie-e1561041977979

Beneficios de la Reflexología.

La Reflexología podal no es un tratamiento médico ni lo sustituye, pero se puede decir que los beneficios de esta práctica son múltiples. Desde el primer minuto de manipulación, se produce un estado de relajación en la persona que recibe el tratamiento, requilibrando el cuerpo y, en particular, drenando toxinas y aliviando y calmando cierto tipo de dolores. Mejora los síntomas de algunas enfermedades como, por ejemplo, la depresión, relaja física y mentalmente, lo que se traduce en una disminución de los niveles de cortisol ( una hormona relacionada con el estrés )y, por tanto, del estrés.
Además combate el insomnio, haciendo que las personas puedan descansar adecuadamente y que puedan afrontar el día con más energía.

La Reflexología, mejora en términos generales, la calidad de vida de quien lo recibe, y realizadas con regularidad, las sesiones de reflexología ayudan a mantener nuestra energía al máximo y a estimular suavemente todos nuestros órganos, para que funcionen de manera más equilibrada.
Según los principios de la medicina china, este enfoque regula la energía vital ( Chi ) en las diferentes áreas del cuerpo y evita excesos o estancamientos de los diversos flujos.

Algunos otros beneficios son:

  • Además de calmar el estrés, calma también la ansiedad.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Activa la circulación sanguínea.
  • Alivia el dolor, especialmente, el dolor de espalda, cuello, cabeza, oídos y muelas.
  • Reduce el insomnio y mejora la calidad del sueño.
  • Favorece mecanismos de depuración.
  • Ayuda a eliminar toxinas del organismo.
  • Equilibra el sistema nervioso central y periférico.
    La Reflexología puede ayudar también a que el organismo elimine el exceso de grasas, azucares y todo aquello que se va acumulando en el cuerpo a causa de una alimentación inadecuada.
    Por todos estos beneficios, es una terapia muy efectiva como tratamiento complementario de cualquier tratamiento médico, y como terapia natural preventiva de enfermedades.

Cuando no debe realizarse el masaje de Reflexología.

Pero, además de estas bondades, hay que considerar también las ocasiones en las que no está recomendada esta técnica.
No es aconsejable durante el embarazo, en ciertas enfermedades o patologías, en casos de dolor de pies y/o manos con inflamaciones ( artritis, tendinitis…), en trastornos circulatorios graves, etc.
Para todo esto hay que ponerse en manos de un profesional especializado, un reflexólogo capacitado, que conozca las contraindicaciones y que sepa si se debe aplicar o no esta práctica.
No hay que olvidar que la reflexología en cualquiera de sus modalidades, es un método natural que encontramos entre las técnicas y terapias naturales de salud.
Esta terapia complementaria permite, de forma preventiva, un óptimo mantenimiento de nuestro equilibrio natural y, de forma curativa, estimula las facultades naturales de autocuración del organismo. tratar un amplio abanico de dolencias físicas, mentales, emocionales y energéticas.

Las contraindicaciones:

Las contraindicaciones son pocas pero muy claras, y hay que tenerlas en cuenta, para ello las indico aquí abajo:

  • En problemas psiquiátricos graves que estén sin tratar medicamente, como por ejemplo, depresión severa, trastorno bipolar, brotes de esquizofrenia, psicosis, o problemas similares graves. Solamente en plena crisis aguda. Durante la sesión deben estar bajo supervisión.
  • En problemas circulatorios, del corazón o del cerebro, por ejemplo en infarto, ictus, tromboflebitis, gangrena. Solamente en plena crisis aguda. Se debe evitar en personas con estos síntomas porque  se puede mover un coágulo al presionar en la zona.
  • La reflexología también está contraindicada puntualmente en caso de experimentar una enfermedad infecciosa aguda durante el tiempo que cursa con fiebre alta (38 grados o más). El propio organismo ya está sobrecargado intentando combatir la infección y querer acelerar más el trabajo natural con el tratamiento reflejo, resulta poco apropiado.
  • Fiebre: Conocer la causa de la fiebre. El médico es quién decide si complementar o no con reflexología.
  • En enfermedades contagiosas evitaremos riesgos tanto la persona como nosotros, y no trabajaremos con la persona enferma.
  • Al poco tiempo de la implantación de cualquier elemento extraño en el cuerpo, como por ejemplo un marcapasos, una lente intraocular, un trasplante de órganos, tampoco está recomendada la reflexología. La razón es que al ser un tratamiento sumamente depurativo y equilibrador podría contribuir a que el organismo rechazara ese nuevo elemento extraño que debe aceptar. La contraindicación desaparece una vez que el cuerpo ha asimilado completamente ese nuevo elemento y la persona tiene el alta médica.
  • Enfermedades coronarias: La reflexología puede ser beneficiosa para quienes sufren enfermedades del corazón, pero es recomendable pedir el consentimiento médico antes de comenzar.
  • En mujeres embarazadas que estén teniendo un embarazo de riesgo y le hayan recomendado reposo, ya que lo mejor es dejar reposar las funciones orgánicas y no querer acelerarlas con un tratamiento natural, por muy bueno que este sea en otras circunstancias. La reflexología está considerada como beneficiosa para las mujeres embarazadas. Está demostrado que es muy útil en los edemas, estreñimiento y reduciendo el estrés. Sin embargo se considera sensato evitar la aplicación  durante los tres primeros meses de embarazo. Aunque no hay evidencia que sugiera que una sesión de reflexología aumente la probabilidad de aborto, si en este periodo se producen más abortos espontáneos aunque no se esté recibiendo ningún masaje, de esta forma se evita correr el riesgo  de culpa si ocurre un aborto, hay profesionales si tratan desde el primer día, pero es mejor seguir a nuestro sentido común y no correr riesgos innecesarios.
  • Por supuesto, estos tratamientos no deben ser aplicados en caso de infecciones en los pies como: Hongos, pie de atleta, sabañones, papilomas, etc., y tampoco de traumatismos, heridas o hematomas en los pies. En el caso de infecciones, se corre el riesgo de extender la infección, tanto por los pies del afectado como por las manos del terapeuta. Y en caso de traumatismo, heridas o hematomas, porque el dolor no permitirá al terapeuta profundizar con las presiones en la zona afectada del pie o del tobillo. Las heridas deben ser cubiertas con esparadrapo hipo alergénico y se debe evitar tocarlas. Las zonas de la piel abiertas deben ser excluidas. El pie de atleta no limita la sesión, las áreas infectadas pueden ser evitadas o cubiertas, pero el terapeuta  debe estar seguro de lavar muy bien sus manos antes y después. Usar guantes es una opción, pero pocas personas se muestran interesadas en usarlos. Enfermedades mayores del pie como llagas, venas varicosas limitan la sesión de reflexología a solo las manos. En caso de gangrena en el pie o en las piernas los pies no deben ser tratados, se debe tratar únicamente las manos.
  • Cáncer: No hay ninguna evidencia que indique que la reflexología perjudique en el cáncer. Por el contrario se cree que la reflexología puede ser muy valiosa para disminuir el dolor, contrarrestar los efectos secundarios de la radioterapia y quimioterapia, reducir el estrés y aumentar la resistencia. De todas maneras recomendamos pedir  el permiso de un médico en una carta, como siempre para evitar riesgos innecesarios.
  • Reacción negativa continua: Si el cliente muestra una reacción negativa a la reflexología, la sesión será detenida. Así como hay precauciones para tener en cuenta, hay circunstancias en las que tenemos que tener cuidado.
  • Osteoporosis: La aplicación a los pacientes con osteoporosis será suave y cuidadosa.
  • Tratamiento Pre y Post operatorio: La reflexología utilizada pre operatorio ayuda a la resistencia durante la operación, en el post operatorio suave al principio, está demostrado que disminuye el nerviosismo.
  • Drogas y alcoholismo: No tratar a clientes bajo el efecto de drogas o alcohol. Inhiben el sistema nervioso.
  • Enfermedad terminal: Se ha descubierto que la reflexología puede ayudar a aliviar el dolor asociado con la enfermedad terminal. La duración será reducida, pero la frecuencia de las sesiones aumenta. El confort es de gran importancia y se tiene que tomar más tiempo de lo usual en las técnicas de relajación. Hay que estar preparado para escuchar las preocupaciones de la persona, ofrecer seguridad y ser cuidadosos con no ofrecerles falsas esperanzas. Prestar atención extra en el hígado y en los sistemas de eliminación.

Reflexología en manos:

Las manos también son bastante fundamentales en nuestro día a día, además representan la máxima expresión de uno de los cinco sentidos: el tacto. Y, del mismo modo que ocurre con los pies, los puntos reflejos no son los mismos en la mano derecha que en la izquierda.
Los órganos que se suelen trabajar en las manos son: Tiroides, área ciática, vértebras lumbares, uretra, riñón, esófago, trompa de Eustaquio, ojos, tiroides, paratiroides, uretra, vértebras lumbares, zona cardíaca etc.

¿ En qué consiste la reflexología en manos ?

522490a

La reflexología en manos consiste en aplicar un tipo de terapia manual en las manos, que permite tratar determinados puntos relacionados con otras zonas del cuerpo, con fines de calma ante ciertas molestias o dolencias, así como curativos.
Las manos son una parte importante de nuestro cuerpo, son una fuente por la cual absorbemos o desprendemos energías.
Masajeando de manera correcta (con la manipulación y la presión adecuada) por ejemplo en la zona de la base de los dedos de las dos manos (exceptuando el dedo gordo) conseguimos actuar sobre la zona del cuello y la garganta (aliviar dolores de garganta, faringitis, amigdalitis, etc).
Cabe destacar que, los órganos de las manos no son simétricos, con lo cual, podemos actuar sobre la vesícula biliar en la mano derecha, pero no en la izquierda. Y con el corazón, por ejemplo, sucede al revés, para poder influir en él, debemos manipular el punto correcto de la mano izquierda, pero no en la derecha.

Beneficios de la Reflexología en las manos:

Aunque es cierto que los beneficios suelen notarse desde la primera sesión de la terapia, normalmente los beneficios se notan más, si se aplican varias sesiones de manera regular. Entre los principales beneficios, se pueden destacar los siguientes, que se definen como beneficios generales y beneficios localizados en la zona de las manos.

Beneficios generales:

Son muy parecidos a los de la Reflexología podal y los de la Reflexología en general:

  • Tiene un alto poder relajante
  • Consigue eliminar toxinas del cuerpo de forma natural
  • Refuerza el sistema inmunitario y las defensas
  • Aumenta el nivel de energía del organismo
  • Reduce el cansancio y el agotamiento aumenta el nivel de energía del organismo
  • Disminuye de forma muy efectiva el estrés
  • Disminuye los estados de ansiedad
  • Mejora las tensiones del cuerpo
  • Mejora el insomnio y facilita un sueño reparador
  • Mejora la salud del sistema circulatorio y del corazón

Beneficios localizados:

  • Mejora su movilidad, lo que es muy útil en enfermedades como la artrosis o la artritis
  • Alivia el dolor de las manos en enfermedades como la artritis crónica de la mano
  • Relaja toda la musculatura de las manos
  • Mejora la rigidez de tendones y nervios de toda la zona de brazo y mano lo que ayuda mucho en enfermedades como el túnel carpiano
  • Disminuye los calambres en los brazos y las manos provocados por artritis o por la realización de tareas repetitivas como escribir con el ordenador o todo tipo de trabajos manuales. Este tipo de trabajos repetitivos son los que suelen llevar en muchos casos a padecer de túnel carpiano
  • Mejora la circulación sanguínea de las extremidades superiores.
A %d blogueros les gusta esto: